Inicio, desarrollo y fin de la Guerra de Corea.
Guerra de Corea, un paso más hacia la Guerra Fría.
La Guerra de
Corea puede considerarse el primer conflicto armado que dio comienzo a una de
las mayores guerras entre ideologías que ha vivido la historia de la humanidad,
la Guerra Fría. Corea era una región que se encontraba bajo la invasión japonesa desde el año 1910, pero, con el fin de la Segunda Mundial y con la
derrota japonesa, ésta pasó a estar en manos de Estados Unidos y la URSS.
En 1945, una
vez concluida la Segunda Guerra Mundial, ambas potencias deciden dividir Corea
(fijando la frontera en lo que se conoce como el paralelo 38º, que va a ser el
escenario principal donde se va a desarrollar este conflicto): Corea del Sur,
que sería la zona de ocupación estadounidense, y Corea del Norte, que sería la
zona de ocupación rusa.
Antes del estallido del conflicto propiamente
dicho, la tensión entre ambas zonas del país fue en aumento desde el momento de
la división. Esto sucedió así debido a que tanto Estados Unidos (país defensor
del capitalismo) como la URSS (país defensor del comunismo) percibían como una
amenaza tanto el desarrollo de ideología como la presencia del adversario en
sus respectivas zonas de Corea. Esta tensión creció hasta llegar al día 25 de
junio de 1950, momento en el que las tropas norcoreanas invaden Seúl, la
capital de la zona sur. Antes de esto, ambas potencias habían llevado acabo
diversas actividades con el fin de evitar la propagación de la ideología del
contrario. Podemos señalar, como ejemplo de la acción estadounidense, la
instauración del Plan Marshall, que fue un plan de ayuda estadounidense a las
potencias de Europa Occidental para contribuir, supuestamente, a la reparación
de los daños provocados por la guerra, aunque también podría considerarse una
táctica para frenar la relativa difusión de la que gozaba el comunismo en
Europa.

Una vez China
toma partido en el conflicto, éste puede resumirse, básicamente, en continuos
avances y retrocesos de las tropas a lo largo de todo el territorio coreano y
en continuos conflictos y tensiones entorno a la frontera que, no solo divide
geográficamente el territorio, sino que puede considerarse un símbolo de la
contraposición de ideologías y principios sociales (entre ambos territorios
podemos señalar diversas diferencias sociales como, por ejemplo, la libertad de
configuración del pensamiento propio de la que se goza en Corea del Sur, pero
de la que carece Corea del Norte) en él.


El hilo argumental de este conflicto fue principalmente estudiado a través del siguiente enlace: GUERRA DE COREA.
Comentarios
Publicar un comentario