Venezuela en sus últimos 100 años

Hace un par de meses, llevé a cabo un informe económico sobre un grupo de países de América Latina para la asignatura de Historia Económica y, ahora voy a detenerme en uno de ellos, concretamente Venezuela, para realizar una breve recopilación sobre sus 100 últimos años de historia.
Nos remontamos al inicio del siglo XX, cuando Juan Vicente Gómez, a través de un Golpe de Estado se proclama presidente e implanta una dictadura. Fue un presidente duro y poco compasivo con su pueblo, pero su muerte en 1935 da paso a la transición hacia la democracia.
Con Eleazar López como nuevo presidente, se abrieron importantes museos y se crearon la Guardia Nacional así como el Banco Central de Venezuela. Se sucedieron varias presidencias hasta volver en 1950 de nuevo, a una dictadura. 
Durante este periodo, se coercieron las libertades civiles y se instauraron campos de concentración para retener y ejecutar a los que se encontraban en la oposición. Fueron años duros para la población, sin embargo no lo fueron para la economía del país, la cual tenía claramente una tendencia ascendiente, los niveles de inflación eran bajos y las tasas de empleo muy elevadas.
En 1960, con la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, se le fue dando también una mayor importancia a la agricultura como parte de la economía. Gracias a ella, se pudo aumentar la diversidad en la producción agrícola, que además se vio favorecida por la entrada en el sector de nuevas empresas, así como por el descubrimiento de nuevas especies vegetales. Se convirtió en un importante exportador de cacao y café.
A pesar de ello, el boom económico por el que se caracteriza esta época es debido a la producción petrolera. El crecimiento de Venezuela estaba por encima del de países como Reino Unido e incluso EE.UU.
Así, desde la década de los 50 el país se convirtió también en la economía más próspera de la región, precisamente debido al dicho boom petrolero anteriormente mencionado. Asimismo, el bolívar era una de las monedas de mayor apreciación en comparación con el dólar. Sin embargo, esto dio un giro con la caída en la cotización de la misma a partir de los años 80, lo que se sucedió de una gran recesión y de problemas financieros. Por suerte y tras algo más de veinte años, la economía venezolana se recuperó hacia el 2004, año en el que registra un crecimiento del 17 %, uno de los más altos a nivel mundial según el FMI. 




El problema vino más adelante con la crisis financiera mundial datada en 2008, que también traería consecuencias nefastas para la economía de Venezuela.
La crisis dio lugar a la escasez de productos primarios, una disminución del nivel de empleo,  una caída de los ingresos fiscales y el incremento de determinados gastos financieros. Todo ello hizo que el gobierno de Hugo Chávez devaluara drásticamente la moneda, lo cual dio pie a una crisis social, institucional y política, cuantiosas huelgas, un incremento de la pobreza y de la desigualdad en el país.




El último año, en el que se considera que Venezuela alcanza su máximo crecimiento económico fue el 2011. A partir de dicho año, la economía comenzó a decrecer lentamente y ya, estando bajo el mando de un nuevo presidente, Nicolás Maduro, es cuando en 2015 el país sufre su peor golpe, debido a la rebaja mundial del precio del barril de petróleo, de tal manera que el PIB empieza a decaer a una velocidad mucho mayor, hasta el punto de bajar casi 10 puestos.
En ese mismo año, 2015, el país alcanza la mayor tasa de inflación a nivel mundial, y ya en 2017 Venezuela entra en hiperinflación, aunque esta no será admitida por el Banco Central de Venezuela hasta el pasado año, 2019.


Comentarios

Entradas populares